Diseño de exposición para el I Salón de Sitios Cluniacenses. Diseñamos tres paneles de 1×1 metros y dos roller expositores de 2×2 para una exposición en el I Salón de Turismo Cluniacense celebrado en Francia.
Participaron en este evento los alcaldes de Frómista, Villasirga y Carrión de los Condes.
Estos tres alcaldes han promocionado los encantos patrimoniales y gastronómicos de sus ciudades ante más de 200 touroperadores y agencias de todo el mundo.
Se está tramitando en el Consejo de Europa que los sitios cluniacenses reciban la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
Por el momento, son tres los municipios palentinos implicados en Centrum, el proyecto de promoción turística “Soñar para construir” en el que trabajan y que han llevado a la feria de Cluny. Los tres ayuntamientos van a proponer a otros municipios palentinos su inclusión en esta red de promoción, ya que también se han informado sobre el proyecto cultural Europa Creativa 2014-2020 para captar socios y continuar con ese trabajo.
Difusión de la provincia
Se han difundido folletos en francés sobre los recursos turísticos más importantes de la provincia de Palencia, como el Camino de Santiago, el Románico, el Canal de Castilla, La Olmeda o el proyecto Tierras del Renacimiento.
Asimismo, se ofreció a los visitantes una degustación de productos típicos de Palencia, como dulces de Villasirga. Los detalles con los que los palentinos obsequiaron en la feria fueron muy bien recibidos por los franceses. Este encuentro les ha servido también para que Palencia sepa valorar lo que tiene. «Nos hemos dado cuenta de que no hace falta tener un patrimonio exquisitamente conservado, sino amor hacia lo que tenemos. En Francia presumen de restos históricos por escaso valor que tengan», comentaba uno de los alcaldes.
Entre los participantes en la asamblea estaban alcaldes de localidades francesas relacionadas con los Sitios Cluniacenses o el Camino de Santiago, a los que se les regaló el libro de San Zoilo, de reciente publicación.
Breve historia de la Orden de Cluny
Guillermo el Piadoso, duque de Aquitania, fundó en el año 909 una importante abadía en la ciudad borgoñona de Cluny, así nacía la orden cluniacense.
La reforma cluniacense se extiende a la Península Ibérica a través del Camino de Santiago francés. Tiene a su paso por la provincia de Palencia tres importantes hitos. Estos son las localidades de Frómista, Carrión y Villalcázar de Sirga, que a mediados del siglo XI se incorporan a Cluny en la Península Ibérica. En este legendario camino europeo, se desarrollaron algunas de las más espectaculares y refinadas obras del arte románico.
Cluny estuvo íntimamente ligado al Camino de Santiago por ser la gran vía de comunicación de la época, algo que aprovecha de forma práctica y directa. Es a su alrededor donde la orden buscó su mayor eje de acción en la península, siendo San Zoilo de Carrión, junto a Santa María de Nájera, sus principales prioratos, ambos hitos del Camino.